Publicidad con influencers, ¿qué dice la Ley?

ley influencer saguaro

Hasta hace muy poco tiempo existía un “vacío legal” en cuanto a publicidad e influencers. Sin embargo, desde otoño de 2020  la situación ha cambiado. La Asociación Española de Anunciantes y el órgano Autocontrol han firmado un  Código de Conducta,  con aplicación a partir del 1 enero de 2021. Según este código, los anunciantes se comprometen a incluir una cláusula relativa a su cumplimiento en el contrato que firman con los influencer. Por lo que, en principio, puede parecer que va a haber mayor transparencia a partir de ahora.

¿Qué se considera publicidad?

Se considera publicidad todas las menciones o publicaciones que hayan sido sometidas a unas directrices o control editorial, y que tengan una contraprestación, ya sea económica o en especie: regalos, cheques, invitaciones, servicios gratis, viajes.

¿Qué pasaba hasta ahora?

Durante todos estos años los perfiles de influencers, youtubers y demás famosos se habían convertido en una barra libre de publicidad y recomendaciones. En la que resultaba imposible para el usuario distinguir entre una acción pagada, y una recomendación personal sin remuneración alguna. 

Como ya comentamos anteriormente en este post, confiamos en los influencers como si fuesen nuestros amigos más íntimos. Por eso, si un influencer nos recomienda algo, en muchas ocasiones, lo compramos. De esta situación, ambas partes se han aprovechado durante bastante tiempo, aunque parece que la situación está cerca de llegar a su fin. 

¿Si soy marca o anunciante la tengo que cumplir?

Es lo recomendable. Sin embargo, al no ser una ley sino un acuerdo de buenas prácticas, salvo ponerte “colorado” por no cumplirlo, su incumplimiento no podría tener ninguna consecuencia legal.

Si apuestas por cumplir el código de conducta tendrías que incluir una cláusula en tu contrato con el/la influencer y asegurarte debque  se cumple. ¿Qué me dices? ¿Qué no estás haciendo ningún contrato? No te preocupes, como siempre estamos para ayudarte. Aquí tienes un modelo de contrato para hacer colaboraciones con influencers

 

¿Si soy influencer lo tengo que cumplir?

Pues también, es lo suyo. Está claro que si las marcas obligan a los influencers por contrato a cumplirlo, lo harán.

Si, como influencer, tienes miedo, a tener menos credibilidad si dices que el contenido es pagado, piensa que la credibilidad la pierdes si engañas. Lo mejor para tu comunidad es que seas justa con tus valores y que, si te ofrecen una colaboración en la que no crees, no la aceptes. De esta manera tampoco estarás engañando a tu público. 

publicidad influencer ley

Si soy usuario, ¿cómo distingo qué es publicidad y qué no?

Si no lo pone en ningún sitio, es complicado saberlo ya que hay veces que influencers recomiendan un producto o un servicio porque quieren y les gusta. De todas formas puedes detectarlo si:

  • Hay un código de descuento
  • En algún sitio pone: post patrocinado, contenido patrocinado, ad, regalo…
  • Hay comentarios tipo: gracias a la “marca”, en colaboración con la “marca…

Si, como consumidor, detectas una contenido que es publicitario y no lo indica puedes presentar una reclamación en Autocontrol

Si has llegado hasta aquí, quieres trabajar con influencers y no sabes cómo. Si quieres aprender sobre el marketing de influencer realizando una acción real para tu marca, pide un plan de mentorías conmigo. Aquí tienes más información:

¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
× ¿Quieres hablar con nosotros?